Tres países de la región nos enseñan el camino de la infancia y sus derechos en éstas tres experiencias.
Argentina, nos señala el camino de cómo un Proyecto de Extensión Universitaria puede construir una Ludoteca Comunitaria, teniendo como premisa que cada comunidad, cada familia desde su bagaje cultural define propuestas ludicas.
La Ludoteca que depende de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), tuvo su origen en el Proyecto de extensión “Ludoteca1 comunitaria en la Universidad Barrial”, que se desarrolló en el Barrio Villa Aguirre de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Este proyecto se llevó adelante con docentes, alumnos y graduados mayoritariamente de la carrera de Educación Inicial (aunque está abierto a otras carreras afines) de la FCH. Dicho proyecto se inició en el año 2014, y continuó reeditándose hasta el año 2017 en el que se institucionaliza a partir de la construcción de un edificio propio para el funcionamiento de la Ludoteca. El mencionado edificio se construyó con fondos provenientes de la Secretaría de Políticas Universitarias; esto significó la posibilidad de iniciar un trabajo conjunto con la comunidad de Villa Aguirre, que se afianza desde entonces, ampliando los límites de lo público.
Desde la Ludoteca se pretende extender la propuesta educativa y cultural más allá de los suelos escolares, para salir al encuentro de otros niños que aguardan aún la presencia y protección del Estado. Las distintas propuestas de cuidado y educación destinadas a la infancia no siempre la sitúa como centro; de allí que la Ludoteca intenta responder, a la vez que enuncia, una falta/falla en los modos de representarnos la infancia, sus necesidades y formas de cuidado y atención, cuando éstas son comprendidas en términos de unicidad y no de multiplicidad. Para ello, se tienden puentes, se propone un diálogo entre padres, abuelos, vecinos, las animadoras lúdicas y los niños de diferentes edades que deseen participar. Asimismo, se propicia una participación activa de niños y adultos en el diseño y armado de los materiales lúdicos.
Es pertinente señalar la potencia de una propuesta que, como la Ludoteca, permite gestionar experiencias orientadas a los más pequeños, que se constituyan en el necesario complemento de todas las modalidades formativas, con la intención de situar el interés último en los sujetos infantiles, sus trayectorias y Derechos2, sabiendo que éstos son siempre resignificados desde las situaciones singulares que los alojan o intentan hacerlo.
En el actual escenario social, cambiante y desafiante, la educación y formación ciudadana de los niños desde una ludoteca se abre como posibilidad de recibir la “potencia que es la infancia y nos aproxima a la aventura que es pensar en una infancia para la ciudadanía y una ciudadanía para la infancia” (Centeno, 2015).
Este proyecto intenta responder a la pregunta por la educación orientada a la infancia desde un territorio diferente al escolar en el que el modo privilegiado de encuentro y educación entre los niños y adultos sea el territorio lúdico y experiencial. En este sentido, la ludoteca permite sostener la idea de que los niños son socializados en otros espacios además de la escuela, pero que de modo alguno éste resulta excluyente sino que se propone y construye como ámbito de convivencia con las instituciones tradicionales.
En la Ludoteca es posible encontrar niños y niñas de 3 a 10 años que se relacionan con libertad, sin requerir la acostumbrada división etaria y la pretendida homogeneidad que exige la escuela. Es cotidiano observar que los niños eligen y deciden, sin intervenciones forzadas ni controles que presionen, qué juego jugar, sobre qué materiales intervenir y qué objetos y compañeros elegir. La necesidad del niño se encauza, no se entorpece ni retrasa en ninguna espera formal; el deseo parece anclar en la posibilidad de elección.
El que cada uno de los niños inicie una búsqueda singular acompañada, no ya controlada ni vigilada, sino protegida y cobijada por profesionales formados, es una forma de interacción que hace de la Ludoteca un ámbito distinto del escolar, con límites y estructuras menos rígidas, más permeables y buscadas por los niños y adultos. La libertad de elección para hacer, sentir, pensar, decidir, es el eje que estructura la propuesta pedagógica; los niños eligen si juegan con pares o niños mayores o cooperan con los más pequeños junto a adultos.
En este sentido es interesante considerar la ludoteca como un territorio de lo público que prioriza el cuidado de los niños, al tiempo que amplía la potencia de aquel cuidado3 considerando también la posibilidad de que las propuestas de atención a la infancia deben ser trabajadas de manera conjunta con quienes cuidan/crían/atienden a esos niños, perspectiva que extiende y amplía la definición de los destinatarios de la propuesta a la comunidad toda.
A modo de cierre
La respuesta que cada uno de los encuentros de Ludoteca obtiene es una muestra significativa del valor que ella representa para el barrio. Es importante destacar que las Ludotecas se llevan adelante teniendo como premisa que cada comunidad, cada familia, trae consigo un bagaje cultural que define las propuestas lúdicas, tendientes a fortalecer los lazos entre niños y adultos. El diálogo con otras instituciones educativas del barrio y en especial con las familias, permite identificar además, las representaciones de infancia que han orientado las prácticas de cuidado y educación de los niños de ese territorio habilitando un espacio de encuentro participativo intergeneracional e institucional.
Para finalizar, coincidimos con Navarro (2011:21) cuando sostiene “no cuidado y educación, sino cuidado en la educación” y nos atreveríamos a agregar más educación en el cuidado (Manzione, 2016), como un desafío pendiente en el marco de las acciones emprendidas en la Ludoteca.
Notas:
1. El término ludoteca deriva de ludus, proviene del latín que significa juego o juguete. De allí que una ludoteca puede entenderse como un lugar donde se guardan distintos tipos de juguetes o juegos destinados principalmente a niños pero no exclusivamente a ellos. Estos espacios de juego inician su existencia en 1934, cuando se crea la primera ludoteca en Los Ángeles. Posteriormente, en 1960, la UNESCO promociona las ludotecas como espacios facilitadores del juego y funda varias ludotecas en cárceles, escuelas y centros comunitarios, y en los países de Latinoamérica. Desde ese momento, su proliferación por todos los países del mundo ha sido continua. El primer problema que se plantea al intentar definir las ludotecas parte de la diversidad de las propuestas lúdicas existentes en la actualidad, con objetivos totalmente diferentes en cada caso. Por tanto, más que llegar a una definición exacta, ya que no existe consenso sobre ella, se puede intentar establecer sus características básicas para, posteriormente, intentar elaborar un concepto que, por supuesto, está sujeto a variación en función de la ludoteca concreta de que se trate y de sus objetivos.
2. Entre los derechos del niño, el derecho al juego es incorporado en la Declaración de los Derechos del Niño redactada por las Naciones Unidas en 1959. En el principio 7, párrafo 3, se señala que “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”. Esta regulación sería trasladada posteriormente con ligeras variaciones a muchas otras normativas tanto de países como de organismos internacionales.
3. Cuando hablamos de cuidado, nos estamos refiriendo a aquella atención que es directa e implica una relación inter-personal que incluye acciones tendientes a propiciar el crecimiento sano y acorde a la edad, que contempla de manera integral, aspectos de nutrición y sanitarios, así como otros referidos a la estimulación temprana y socio-emocionales.
(Sojo, 2011; Pautassi y Rico, 2011, entre otros)
Bibliografía
Bustelo, E. (2007) El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI editores, Bs. As.
Duschatzky, Silvia, Farrán, Gabriela y Aguirre, Elina (2010) “Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo.” Paidós. Colección Voces de la educación. Buenos Aires.
Diker, G (2009) ¿Qué hay de Nuevo en las nuevas infancias? Univ. Nacional Gral. Sarmiento, Bs. As, Los polvorines, Biblioteca Nacional Ministerio de Educación de la Nación (2011), Ludotecas Escolares para el Nivel Inicial Fundamentación Pedagógica y Aspectos Organizativos. Buenos Aires. Disponible en http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_intervencion/1-ludotecas.pdf
Manzione, M.A, (2014) “Infancia y educación en contextos inciertos”, en La cultura al poder. Red de Educación, Cultura y Política en América Latina”, Editorial Biblos, Buenos Aires. (pp.47-67) ISBN 978-987-691-329-4.
Manzione, M.A, Albarello, L. (2015) Editoras del dossier titulado “Infancias y educación” Revista Espacios en Blanco, Nº 25, Serie Indagaciones, NEES- UNCPBA.
Manzione, M.A, Centeno, M.S. y Canciani, V. (2016) “Trabajo de Docentes que promueven el bienestar e inclusión de la población infantil”. Publicado en Martinez, M.E.; Villa,A.; Feldfeder, M; Saforcada, F; Duahlde, M. y Birgin, A. (compiladores) Actas del III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA- Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa. Parte VIII (paginas 1328-1338)- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP. Ensenada, Buenos Aires, Argentina– (Agregado 2016- 08-31. Serie: Trabajos, Comunicaciones y Transferencias- ISBN -13 978-950-34-1357-9 Publicado en 2016 Serie: Trabajos, comunicaciones y conferencias, FaHCE. Facultad Nacional de La Plata Disponible en http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/67
Marco Navarro, C. (2014) Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. Igualdad para hoy y mañana. Programa Eurosocial. Madrid. España.
Martínez, M. Elena (2010) Nuevas infancias: concepciones, cambios y orientaciones educativas, Revista Novedades Educativas, Infancias y juventudes, N°235, julio, Buenos Aires, 2010.
Santos, A. y Salgado, J. A. (2003) Comunicación “¿Para qué sirve una ludoteca?”, presentada en las Terceras Jornadas de Ludotecas Municipales de la Comunidad de Madrid, celebradas en Nuevo Baztán el 9 de mayo de 2003.
Pautassi, L. (2007), “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”, Serie Mujer y Desarrollo Nº 87(LC/L.2800-P/E), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.
Sojo, A. (2011) “De la evanescencia al mira. El cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina, en Serie Seminarios y Conferencias N° 67, CEPAL, Santiago de Chile.
Dra. Maria Anna Manzione
Especialista y Doctoranda
Dra. Silvina Centeno Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES). Facultad de Humanidades (FCH). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Argentina