Editorial. Arquitectura, Espacio e Infancia
La arquitectura es como el marco que crea ambientes para nuestras experiencias, “es el recinto dentro del cual se encuentra un ser vivo que lo habita… el recinto que actúa sobre el habitante como un envoltorio” (Trias, 1991). Un cerco que cobija y protege, superando desigualdades y reivindicando derechos.
Consejo editorial de Brasil
Tema. El paisaje y la arquitectura como derecho
Se plantea el diseño de las áreas exteriores de las instituciones educativas de la educación inicial infantil desde una perspectiva de derechos con el objetivo de que niñas y niños se inicien como ciudadanas y ciudadanos. Cuando se piensa en instituciones para las infancias, se hace considerando en forma integral la propuesta pedagógica, arquitectónica y la organización del espacio exterior en diálogo con el interior. Es decir, teniendo en cuenta las posibilidades de acciones que bebés, niñas y niños desplegarán para su crecimiento y enriquecimiento de sus vidas, en un marco de políticas públicas que el sistema educativo pone en juego.
Luciano Roussy
Entrevista. Algunas contribuciones de Paulo Freire a los territorios educativos de las infancias
Beatriz Goulart comenta las ideas de Paulo Freire para pensar el espacio y las experiencias de los niños y niñas en una escuela infantil saludable y sustentable. Arquitecta de formación e investigadora de los procesos participativos en la escuela y en los espacios urbanos, reflexiona sobre el papel de la arquitectura que cobija la urgente transformación de la forma y organización escolar. Concluye señalando que no se trata sólo de arquitectura, sino de la cultura escolar en su conjunto, ya que la educación dialógica defendida por Paulo Freire exige territorios democráticos, sostenibles y bellos.
Beatriz Goulart
Cultura y expresión. Los desafíos de la descolonización en la implementación del CECI
Un artículo de Brasil que nos relata la experiencia de implementación del Centro de Educación y Cultura Indígena, en el territorio Tenondé Porã, ubicado en el extremo sur de la ciudad de São Paulo. En él conoceremos un poco la perspectiva de los indígenas Gurani Mbyá sobre cómo piensan y organizan la educación con niños y niñas hasta los 5 años en la búsqueda de la preservación de su cultura.
Cristiane Carvalhais Regis, Luci Aparecida Guidio Godinho
Cultura y expresión. La construcción de la sensibilidad en las y los que educamos
Uruguay, destaca la importancia de los procesos de formación permanente de los/las educadores/as en la construcción de la sensibilidad de quienes educan, para desarrollar la escucha atenta y la observación de lo que hacen y dicen los niños, a fin de capacitar a niños y niñas poderosos y entornos y escenarios lúdicos desafiantes. Ambientes que favorecen el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas.
Sandra Cardona
Experiencias. Paisajes de la nueva ciudadania
Uruguay cuenta la experiencia de transformar el espacio de un Centro de Atención a la Infancia y la Familia que atiende a niños y niñas de 0 a 3 años en una de las regiones más vulnerables de Montevideo.
El texto cuenta cómo la investigación, el intercambio y la reflexión en un equipo de diferentes profesionales llevaron a la producción de un espacio que promueve el encuentro con la naturaleza, la resignificación de los corredores y el patio con el fin de promover la expresión de los niños en diferentes lenguajes, al mismo tiempo pueden dar lugar al movimiento, a las experiencias sensoriales, al encuentro y también al refugio que muchas veces los niños necesitan para estar solos o en pequeños grupos.
Chiqui González
Experiencias. Transformando un espacio posible
Chiqui González relata los “Paisajes de la Nueva Ciudadanía” con la creación del Tríptico de la Infancia y el Tríptico de la Imaginación, en la ciudad de Rosario, Argentina, – espacios públicos de juego y convivencia, dirigidos a los niños y niñas, pero no solo a los ellos: un espacio que provoque un encuentro intergeneracional creativo con el medio ambiente, la cultura, la ciencia y la construcción. En estos espacios se articulan realidad e imaginación, lógica y creación, juegos, lenguajes, naturaleza y cultura.
Un espacio poético que, en palabras del autor, es “una manera de poner en escena la utopía del vivir y el recorrido pedagógico”
Paola Di Stéfano, Carolina Lorenzo, Natalia Porcelli, Cecilia Sander
Perú viene trabajando en este tema para garantizar que los niños tengan el derecho a vivir sus experiencias educativas en espacios colectivos de calidad. En este sentido, los autores del artículo señalan algunos aspectos que en las escuelas infantiles se deben plantear en la búsqueda de la calidad de espacios adecuados para los niños y niñas más pequeños de nuestra sociedad.
Magaly Milagros Garrido Ayre, Rosina Vanessa Sánchez Jiménez
Historia de la educación. Mário de Andrade y la Pedagogía Macunaímica
La implementación de Parques Infantiles en la ciudad de São Paulo, que dio origen a la primera red pública de educación preescolar brasileña, una experiencia educativa que, aunque no escolarizada, garantizaba para niños y niñas de 3 a 12 años, hijos e hijas de familias populares, la oportunidad de pasar su infancia jugando, en contacto con la naturaleza, apropiándose de las manifestaciones culturales brasileñas y produciendo cultura.
Ana Lúcia Goulart de Faria
Los 100 lenguajes de la infancia. ¡Qué difícil esto! niños y niñas tomando las calles y las plazas
Este artículo nos aporta la visión infantil de la ciudad. Presentamos el informe de una investigadora uruguaya que invita a niños y niñas a compartir sus percepciones y opiniones sobre los diferentes usos que les dan a los espacios públicos de su barrio. La idea es que hagamos la revolución de los ciudadanos de poca edad, donde las niñas y los niños puedan salir a las calles y plazas.
Analía Duarte